jueves, enero 30, 2025

TEORIA Y PRACTICA DEL DERECHO PROCESAL CIVIL FAMILIAR Y MERCANTIL EN MEXICO

 

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL DERECHO PROCESAL CIVIL FAMILIAR Y MERCANTIL EN MÉXICO

DOCTRINA, LEY Y CRITERIOS JURISPRUDENCIALES EN MATERIA DE AUTOTUTELA, AUTOCOMPOSICIÓN Y HETEROCOMPOSICIÓN INCLUYE CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES

3 Tomos  Autor Fernando Martínez de Velasco Molina

EDITOR TIRANT LO BLANCH

PRIMERA EDICIÓN 2024

 

3 TOMOS RECOMENDADOS Y POR ENCARGO

Teoría y práctica del Derecho Procesal Civil, Familiar y Mercantil en México

3 Tomos

Doctrina, ley y criterios jurisprudenciales en materia de Autotutela, Auto composición y Heterocomposición. Incluye Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

DE LA COLECCIÓN:

MANUALES DE DERECHO CIVIL Y MERCANTIL

ÍNDICE

TOMO I

Prólogo de José Ovalle Favela

Prólogo

CAPÍTULO I

LA PRETENSIÓN. CONCEPTO

1.    Elementos de la pretensión lisa y llana y de la pretensión procesal  1.1.    Elementos subjetivos 1.2.    Elementos objetivos: dar, hacer, no hacer 1.3.    Actividad

CAPÍTULO II

EL LITIGIO

1.    El Litigio. Etimología y definiciones 2.    Formas de solución del litigio 2.1.    La Autotutela. Definición y formas que subsisten 2.1.1.    Autotutela en el Derecho Civil 2.1.1.1.    Derecho de Retención 2.1.1.2.    Corte de ramas y raíces provenientes del predio contiguo 2.1.1.3.    Persecución de animales o enjambres propios en predio ajeno 2.1.1.4.    Derecho sancionador de los padres 2.1.1.5.    Echazón en Derecho marítimo 2.1.1.6.    Pacto Comisorio 2.1.2.    Autotutela en el Derecho Penal 2.1.2.1.    Legítima defensa 2.1.2.2.   Defensa del honor 2.1.2.3.    Aborto por violación y terapéutico 2.1.2.4.    Robo de famélico 2.1.3.    Autotutela en el Derecho del Trabajo 2.1.3.1.    La Huelga 2.1.4.    Autotutela en Derecho de Grupo 2.1.4.1.    La Revolución y la Guerra 2.2.    Autocomposición 2.2.1.    Autocomposición unilateral. El desistimiento (actor) 2.2.2.    Autocomposición unilateral. El allanamiento 2.2.3.    Autocomposición bilateral. La transacción 2.2.4.    Autocomposición bilateral. Negociación. Conciliación. Mediación 2.2.4.1.    La negociación 2.2.4.2.    La Conciliación 2.2.4.3.    La Mediación 2.3.    Heterocomposición 2.3.1.    Arbitraje (y Proceso) 2.3.1.1.    Características del arbitraje 2.3.1.2.    Especies o contenidos del arbitraje 2.3.1.3.    Arbitraje ad hoc y arbitraje administrativo

CAPÍTULO III

CONCEPTOS BASE DEL DERECHO PROCESAL

1.    La Acción. Concepto 2.    De las distintas acepciones del concepto ‘Acción’ 3.    Clasificación de las Acciones 3.1.    Por el tipo de resolución que se busca con la demanda 3.1.1.    Acciones meramente declarativas 3.1.2.    Acciones constitutivas 3.1.3.    Acciones de condena 3.1.4.    Acciones ejecutivas 3.1.5.    Acciones cautelares 3.2.    Por el tipo de interés que se busca proteger 3.2.1.    Las acciones particulares, públicas, colectivas y de grupo 3.3.    Por el derecho subjetivo material que se pretende hacer valer 3.3.1.    Acciones reales 3.3.1.1.    Acción reivindicatoria 3.3.1.2.    Acción Publiciana o plenaria de posesión 3.3.2.3.    La ‘acción negatoria’ 3.3.2.4.    La acción confesoria 3.3.2.5.    La acción hipotecaria 3.3.2.6.    Acción de petición de herencia 3.3.2.7.    Acción del copropietario 3.3.2.8.    De los Interdictos en general 3.3.2.9.    Acción o interdicto de retener la posesión 3.3.2.10.    Acción o Interdicto de recuperar la posesión 3.3.2.11.    Acción o Interdicto de suspender la obra nueva 3.3.2.12.    Acción o Interdicto de obra peligrosa 3.3.2.    ‘Acciones personales’ 3.3.2.1.    Acciones del estado civil 3.3.2.2.    Acciones personales 3.3.2.3.    Acción de indemnización 3.3.2.4.    ‘Acción proforma’ u otorgamiento y firma de escritura 3.3.2.5.    Acción oblicua 3.3.2.6.    ‘Acción Pauliana’ 3.3.2.7.    Acción contra la simulación 3.3.2.8.    Acción de nulidad de juicio concluido 3.3.2.9.    Acciones innominadas

CAPÍTULO IV

JURISDICCIÓN. CONCEPTO

1.    De las diversas acepciones del vocablo ‘jurisdicción’ 2.    Institucionalización de la jurisdicción 3.    Funciones del órgano jurisdiccional 4.    Los elementos de la jurisdicción 5.    El contenido de la jurisdicción 6.    El fin de la jurisdicción: la solución de los litigios 7.    Diversas clasificaciones de la jurisdicción 7.1.    Jurisdicción secular y eclesiástica 7.2.    Jurisdicción común, especial y extraordinaria 7.3.    Jurisdicción civil, familiar, mercantil, etc… 7.4.    Jurisdicción voluntaria y contenciosa 7.5.    Jurisdicción propia y delegada arbitral 7.6.    Jurisdicción forzosa y prorrogada 7.7.    Jurisdicción privativa y acumulativa 7.8.    Jurisdicción estatal y federal 7.9.    Jurisdicción concurrente 8.    Poder Judicial Federal 8.1.    La Suprema Corte de Justicia de la Nación 8.2.    Tribunales Colegiados de Circuito 8.3.    Tribunales Colegiados de Apelación (antes Tribunales Unitarios de Circuito) 8.4.    Juzgados de Distrito 8.5.    Consejo de la Judicatura Federal 9.    El Poder Judicial para la Ciudad de México 9.1.    El Pleno del Tribunal 9.2.    Las Salas del Tribunal 9.3.    De los Juzgados de Primera Instancia y Uniinstanciales 9.3.1.    Juzgados de lo Civil de proceso escrito 9.3.2.    Los Juzgados de lo Penal 9.3.3.    Juzgados de lo Familiar 9.3.4.    Juzgado civil de proceso oral 9.3.5.    Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México 10.    La competencia 10.1.    Competencia subjetiva 10.1.1.    Impedimentos 10.1.2.    La Excusa 10.1.3.    La Recusación 10.2.    Competencia objetiva 10.2.1.    Competencia por valor o cuantía 10.2.2.    Competencia por materia 10.2.3.    Prórroga de la materia 10.2.4.    Competencia por territorio 10.2.5.    Prórroga del territorio 10.2.6.    Competencia por grado 10.2.7.    Formas de atacar la incompetencia objetiva 10.2.7.1.    Incompetencia por declinatoria 10.2.7.2.    Incompetencia por inhibitoria

TOMO II

Prólogo

CAPÍTULO I

EL PROCESO. GENERALIDADES

1.    Concepto 2.    Naturaleza jurídica. El proceso como relación jurídico procesal 3.    Diferencias de ‘Proceso’ con el vocablo ‘procedimiento’ 4.    Presupuestos Procesales 5.    Formalidades esenciales del procedimiento 6.    Diversos criterios de clasificación del Proceso 6.1.    En razón de la materia litigiosa 6.2.    Por su contenido patrimonial 6.2.1.    Universales 6.2.2.    Singulares 6.3.    Por su finalidad 6.3.1.    De conocimiento 6.3.2.    De ejecución 6.3.3.    Cautelares 6.4.    Por la generalidad o especificidad de los litigios 6.4.1.    Ordinarios 6.4.2.    Especiales 6.5.    Por la plenitud o limitación del conocimiento 6.5.1.    Plenarios 6.5.2.    Sumarios 6.6.    Por su forma 6.6.1.    Escritos 6.6.2.    Orales 7.    Desde el punto de vista de la intervención del juzgador en el fenómeno procesal 7.1.    Proceso inquisitorial 7.2.    Proceso Dispositivo 7.3.    Proceso publicista 8.    Principios procesales 8.1.    Principio de contradicción 8.2.    Principio de concentración 8.3.    Principio de igualdad entre las partes 8.4.    Principio de respeto a la investidura judicial 8.5.    Principio de economía procesal 8.6.    Principio de convalidación 8.7.    Principio de lealtad y probidad 8.8.    Principio de impulso procesal 8.9.    Principio de adquisición procesal 8.10.    Principio de inmediación 8.11.    Principio de publicidad 9.    Sujetos del Proceso 10.    Fases Procesales 10.1.    La Instrucción 10.1.1.    La Fase Postulatoria 10.1.1.1.    La Demanda 10.1.1.2.    La admisión de demanda 10.1.1.3.    El emplazamiento 10.1.1.4.    La contestación a la demanda y la reconvención 10.1.1.5.    La fijación de la litis 10.2.1.    Fase Probatoria 10.2.1.1.    Ofrecimiento de pruebas 10.2.1.2.    Admisión de Pruebas 10.2.1.3.    Preparación para el desahogo de las pruebas 10.2.1.4.    Desahogo de pruebas 10.2.1.5.    Derecho Probatorio 10.2.1.6.    Distintas acepciones de la palabra ‘prueba’ 10.2.1.7.    Fin de la Prueba 10.2.1.8.    Clasificación de la Prueba 10.2.1.9.    Objeto de la Prueba 10.2.1.10.    Carga de la Prueba 10.2.1.11.    ¿Cómo se prueba? 10.2.1.12.    Período probatorio 10.2.1.13.    Tipo de Pruebas 10.2.1.14.    Referencias al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en materia de prueba 10.2.    Fase Preconclusiva (Alegatos y Citación a Sentencia) 10.3.    Juicio 10.3.1.    Fase conclusiva o final 10.3.2.    Sentencia. Concepto, naturaleza jurídica y génesis lógica de la sentencia 10.3.2.1.    Clasificación de las sentencias 10.3.2.2.    Requisitos de la sentencia 10.3.2.3.    Estructura de la sentencia 10.3.2.4.    Ejecutorización de Sentencia 10.3.2.5.    Cosa juzgada 11.    Recursos 12.    Las Partes 12.1.    El ‘lado material’ 12.2.    El ‘lado formal’ 12.3.    Asistencia técnica a las Partes. Los Abogados 12.3.1.    Arancel de cobro de honorarios para Abogados Patronos. Costas 12.4.    Litisconsorcio 12.5.    Terceros y Terceristas 12.5.1.    Auxiliares Subordinados de la Administración de Justicia 12.5.2.    Auxiliares no subordinados de la Administración de Justicia 12.5.3.    Los Terceros 12.5.4.    Terceros llamados a juicio 12.5.5.    Tercerías 12.5.5.1.    Tercerías coadyuvantes 12.5.5.2.    Tercerías excluyentes 13.    De los procedimientos contenidos en los códigos adjetivos 13.1.    Procedimientos del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México 13.1.1.    De la pérdida de la patria potestad de menores acogidos por una institución pública o privada de asistencia social (artículo 430 a 442) 13.1.2.    Del juicio ejecutivo civil (artículo. 443 a 463) 13.1.3.    Acción rescisoria (artículo 464 a 467) 13.1.4.    Juicio hipotecario (artículo 468 a 488) 13.1.5.    Del juicio de pago de daños culposos causados con motivo del tránsito de vehículos (artículo 489 a 497) 13.1.6.    Del juicio especial de levantamiento de acta por reasignación para la concordancia sexo-genérica (artículo 489 a 497) 13.1.7.    De la acción de nulidad de juicio concluido (artículo 737-A a 737-L) 13.1.8.    De los concursos civiles (artículo 738 a 768) 13.1.9.    Juicios sucesorios intestados y testamentarios (artículo 769 a 892) 13.1.10.    Controversia de orden familiar (artículo 940 a 956) 13.1.11.    Controversias en materia de arrendamiento inmobiliario (artículo 957 a 968) 13.1.12.    Juicio oral civil (969 a 1018) 13.1.13.    Juicio oral en materia familiar (artículo 1019 a 1073) 13.2.    Procedimientos especiales en Código de Comercio 13.2.1.    Procedimiento de juicio oral mercantil (artículo 1390 bis a 1390 bis 50) 13.2.2.    Del juicio ejecutivo mercantil oral (artículo 1390 ter a 1390 ter 15) 13.2.3.    Los juicios ejecutivos mercantiles (artículo 1391 a 1414) 13.2.4.    Del procedimiento extrajudicial de ejecución de garantías otorgadas mediante prenda sin transmisión de posesión y fideicomiso de garantía (artículo 1414 bis a 1414 bis 6) 13.2.5.    Ejecución judicial de la Prenda sin transmisión de posesión y del Fideicomiso de garantía 13.2.6.    Del arbitraje comercial (artículo 1415 a 1480)

TOMO III

PRÓLOGO

1.    Procedimientos del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México 1.1.    De la pérdida de la patria potestad de menores acogidos por una institución pública o privada de asistencia social (artículos 430 a 442) 1.2.    Del juicio ejecutivo civil (artículos 443 a 463) 1.3.    Acción rescisoria (artículos 464 a 467) 1.4.    Juicio hipotecario (artículos 468 a 488) 1.5.    Del juicio de pago de daños culposos causados con motivo del tránsito de vehículos (artículos 489 a 497) 1.6.    Del juicio especial de levantamiento de acta por reasignación para la concordancia sexo-genérica (artículos 489 a 497) 1.7.    De la acción de nulidad de juicio concluido (artículos 737-A a 737-L) 1.8.    De los concursos civiles (artículos 738 a 768) 1.9.    Juicios sucesorios intestados y testamentarios (artículos 769 a 892) 1.10.    Controversia de orden familiar (artículos 940 a 956) 1.11.    Controversias en materia de arrendamiento inmobiliario (artículos 957 a 968) 1.12.    Juicio oral civil (artículos 969 a 1018) 1.13.    Juicio oral en materia familiar (artículos 1019 a 1073) 2.    Procedimientos especiales en Código de Comercio 2.1.    Procedimiento de juicio oral mercantil (artículos 1390 bis a 1390 bis 50) 2.2.    Del juicio ejecutivo mercantil oral (artículos 1390 ter a 1390 ter 15) 2.3.    Los juicios ejecutivos mercantiles (artículos 1391 a 1414) 2.4.    Del procedimiento extrajudicial de ejecución de garantías otorgadas mediante prenda sin transmisión de posesión y fideicomiso de garantía (artículos 1414 bis a 1414 bis 6) 2.5.    Ejecución judicial de la Prenda sin transmisión de posesión y del Fideicomiso de garantía 2.6.    Del arbitraje comercial (artículos 1415 a 1480) 3.    Del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares 3.1.    Procedimiento Convencional 3.2.    De la jurisdicción voluntaria civil (artículos 424 a 455) y familiar (artículos 587 a 653) 3.3.    De los juicios orales civiles (artículos 456 a 532) 3.4.    Del juicio ordinario civil oral (artículos 456 a 469) 3.5.    Del ejecutivo civil oral (artículos 470 a 485) 3.6.    Del juicio especial hipotecario oral (artículos 506 a 519) 3.7.    Juicio especial de arrendamiento inmobiliario oral (artículos 520 a 529) 3.8.    Del procedimiento especial de inmatriculación judicial oral (artículos 530 a 532) 3.9.    Del juicio arbitral (artículos 533 a 549) 3.10.    Procedimientos familiares. Disposiciones comunes (artículos 550 a 586) 3.11.    Procedimientos no contenciosos en materia familiar o jurisdicción voluntaria (artículos 587 a 662) 3.12.    De la Procedencia del Juicio Oral Familiar (artículos 663 al 683) 3.13.    Juicios sucesorios (artículos 684 a 810) 3.14.    Concurso de acreedores en materia civil (artículos 833 a 854) 3.15.    Acciones colectivas (artículos 855 a 903) 3.15.1.    Antecedentes de las acciones colectivas en México 3.15.1.1.    Derecho de los consumidores 3.15.1.2.    Derechos financieros 3.15.1.3.    Derecho agrario 3.15.1.4.    Derecho ambiental 3.15.1.5.    Derecho a la salud 3.15.1.6.    Competencia económica 3.15.1.7.    Derechos difusos y colectivos 3.16.    Divorcio bilateral. (Artículos 654-662)

FICHA TÉCNICA:

3 Tomos

1024 Páginas

Pasta delgada en color 2024

Primera edición 2024

ISBN Papel 9788410567405

IISBN Ebook 9788410567412

Autor Fernando Martínez de Velasco Molina

EDITOR TIRANT LO BLANCH

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL DERECHO PROCESAL CIVIL FAMILIAR Y MERCANTIL EN MÉXICO

DOCTRINA, LEY Y CRITERIOS JURISPRUDENCIALES EN MATERIA DE AUTOTUTELA, AUTOCOMPOSICIÓN Y HETEROCOMPOSICIÓN INCLUYE CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES 

= = = = = = = =

No hay comentarios:

Publicar un comentario