domingo, enero 19, 2025

LIBRE ASOCIACION DE LOS COMERCIANTES

 
LA LIBRE ASOCIACIÓN DE LOS COMERCIANTES

HISTORIA LEGISLACIÓN CONSTITUCIONALIDAD JURISPRUDENCIA

1 Libro Autor Isaac Sánchez Flores

EDITOR TIRANT LO BLANCH

PRIMERA EDICIÓN 2024

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

La obra pretende aportar elementos críticos en el estudio de la asociación de los comerciantes, industriales y prestadores de servicios, igualmente propone los conceptos de Cámara Empresarial y Confederación, además señala las incongruencias legales establecidas en todas las leyes de la materia. Pone en evidencia la reflexión sobre las importantes asociaciones que existen de comerciantes, industriales y prestadores de servicios no reguladas por la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones. La aportación inédita en este tema es la narración de la historia de las Cámaras Empresariales y sus Confederaciones desde su primera ley publicada en 1908

ÍNDICE

Introducción General

Introducción del Apartado de Referencias Históricas

REFERENCIAS HISTÓRICAS

CAPÍTULO I

Antecedentes Internacionales

1.

FRANCIA

2.

INGLATERRA E IRLANDA

3.

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

4.

ESPAÑA

a)

Estructura de la Cámara española

CAPÍTULO II

Antecedentes Nacionales

1.

México prehispánico

2.

MÉXICO COLONIAL

a)

Consulado de la Ciudad de México

b)

Sus facultades y sus características

c)

Su integración

d)

Otros Consulados

CAPÍTULO III

México independiente, siglo XIX

1.

ORGANIZACIÓN DE LAS JUNTAS DE FOMENTO

Y TRIBUNALES MERCANTILES

2.

CÁMARA DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

a)

Su fundación

b)

Su integración

c)

Los Códigos Civiles de 1870, 1884 y 1928

CAPÍTULO IV

México independiente, siglo XX

1.

LEY DE CÁMARAS NACIONALES DE COMERCIO

DEL 12 DE JUNIO DE 1908

a)

Exposición de motivos de la Ley de

Cámaras Nacionales de Comercio

b)

Estructura de la Ley

c)

De los inicios de las Confederaciones

d)

Característica de la Ley

2.

LEY DE CÁMARAS DE COMERCIO E INDUSTRIA

DEL 27 DE AGOSTO DE 1936

a)

Exposición de motivos de la Ley de Cámaras

de Comercio e Industria del 27 de agosto de 1936

b)

Estructura de la Ley

c)

Características de la Ley

3.

LEY DE LAS CÁMARAS DE COMERCIO Y DE

LAS DE INDUSTRIA DEL 26 DE AGOSTO DE 1941

a)

Exposición de motivos de la Ley de las Cámaras

de Comercio y de las de Industria del 26 de agosto de 1941

b)

Estructura de la Ley

c)

Características de la Ley

4.

LEY DE CÁMARAS EMPRESARIALES Y SUS

CONFEDERACIONES DEL 20 DE DICIEMBRE DE 1996

a)

Su proceso legislativo

b)

Estructura de la Ley

c)

Características de la Ley

Introducción del Apartado de Cámaras Empresariales

CÁMARAS EMPRESARIALES

CAPÍTULO I

Naturaleza Jurídica

1.

LA ASOCIACIÓN COMO NATURALEZA JURÍDICA

a)

La asociación

2.

LA NATURALEZA JURÍDICA DE LAS CÁMARAS

EN LA LEY DE CÁMARAS EMPRESARIALES

Y SUS CONFEDERACIONES DE 2005

a)

La Cámara como organismo

b)

La persona y sus atributos

c)

De los atributos de las Cámaras Empresariales

d)

El patrimonio pecuniario de la Cámara

3.

DISQUISICIÓN A LA LEY DE CÁMARAS EMPRESARIALES

Y SUS CONFEDERACIONES DE 2005 EN EL ARTÍCULO 4º

4.

SU NATURALEZA JURÍDICA EN LAS LEYES DEL SIGLO XX

a)

Ley de las Cámaras Nacionales de Comercio de 1908

b)

Ley de Cámaras de Comercio e Industria de 1936

c)

Ley de las Cámaras de Comercio y de las de Industria de 1941

d)

Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones de 1996

5.

EL RECONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA JURÍDICA

DE LAS CÁMARAS COMO ASOCIACIÓN POR

PARTE DEL PODER JUDICIAL FEDERAL

6.

EL CORPORATIVISMO DE LAS CÁMARAS

7.

COMO ÓRGANO

8.

LA CÁMARA COMO ORGANISMO DESCENTRALIZADO

POR COLABORACIÓN

9.

LA NATURALEZA JURÍDICA DE LAS CÁMARAS EXTRANJERAS

10.

CONCEPTO DE CÁMARAS EMPRESARIALES

a)

Origen de “Cámara”

b)

Concepto gramatical de Cámara Empresarial

11.

TIPOS DE CÁMARAS EMPRESARIALES

12.

MODELOS DE LAS CÁMARAS

13.

OBJETO DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES

14.

EL SISTEMA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL MEXICANO

a)

Sus características

b)

Del registro del SIEM

c)

Tipo de información que recopila el SIEM

d)

La administración del SIEM

15.

LOS ÓRGANOS DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES

16.

DE LOS DERECHOS DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES

17.

DE LAS OBLIGACIONES DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES

CAPÍTULO II

CONFEDERACIONES

1.

CONCEPTO DE CONFEDERACIÓN

2.

TIPOS DE CONFEDERACIONES

3.

OBJETO DE LAS CONFEDERACIONES

4.

LOS ÓRGANOS DE LAS CONFEDERACIONES

5.

DE LOS DERECHOS DE LAS CONFEDERACIONES

6.

DE LAS OBLIGACIONES DE LAS CONFEDERACIONES

CAPÍTULO III

PROBLEMÁTICA

1.

MARCO CONSTITUCIONAL

2.

LA CONFUSIÓN EN LA NATURALEZA JURÍDICA

DE LAS CÁMARAS DE COMERCIO

3.

LA INVASIÓN DE COMPETENCIAS

CAPÍTULO IV

LEY DE CÁMARAS EMPRESARIALES Y SUS CONFEDERACIONES,

PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN

EL 20 DE ENERO DE 2005

1.

DISQUISICIÓN DE LA LEY

2.

REGLAMENTO DE LA LEY DE CÁMARAS EMPRESARIALES Y SUS CONFEDERACIONES

3.

EL REGLAMENTO EN LA LEY VIGENTE

4.

FUERTES ASOCIACIONES DE COMERCIANTES ACTUALMENTE

Bibliografía

FICHA TÉCNICA:

1 Libro

158 Páginas

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2024

ISBN Papel 9788410561540

ISBN Ebook 9788410561557

Autor Isaac Sánchez Flores

Editor Tirant lo Blanch

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

LA LIBRE ASOCIACIÓN DE

LOS COMERCIANTES

HISTORIA LEGISLACIÓN CONSTITUCIONALIDAD

JURISPRUDENCIA

= = = = = = = =

No hay comentarios:

Publicar un comentario