Una Perspectiva Integral
1 Libro Autor Lisandro Herrera Aguilar
EDITOR TIRANT LO BLANCH
SEGUNDA EDICIÓN 2022
LIBRO RECOMENDADO Y POR
ENCARGO
La
salud es uno de los pilares fundamentales de la vida; si buscas tener una
visión integral de los temas que se encuentran relacionados con este derecho,
de la regulación que existe para garantizar su cumplimiento, desde la
perspectiva del Estado y de los particulares, así como de temas novedosos que
cada año se incorporan a la complejidad de este derecho, este libro es para ti.
A lo largo del mismo se presentan temas relacionados con el derecho a la salud,
desde una perspectiva práctica y cotidiana, con rigor jurídico y calidad en la
argumentación, pero sin perder de vista que los temas que se abordan son
cuestiones con las que convivimos todos los días
ÍNDICE
Introducción
PRIMERA PARTE
= ¡La vacuna es un Derecho…un
Derecho Humano!
= Responsabilidad Empresarial por
Violaciones a Derechos Humanos en el Sector Salud:
= El Caso de la Responsabilidad por
Vacunación
1. Introducción
2. La vacunación rutinaria y por
emergencia en México 2.1. La
vacunación rutinaria 2.2. La
vacunación por emergencia 3. Los
riesgos asociados a la vacunación 4. Responsabilidad
y culpabilidad por vacunación 5. Responsabilidad
Legal en México 5.1. Responsabilidad
Civil 5.2. Penal 5.3. Administrativa 5.4. Responsabilidad Empresarial por
Violaciones a Derechos Humanos en el contexto de la vacunación 6. Efecto Horizontal de los Derechos
Humanos 7. La
Responsabilidad de las Empresas a la Luz del Derecho Internacional 8. Violaciones a los Derechos
Humanos por vacunación negligente 9. Vacunación
y Cadenas de Suministro 10. Conclusiones
y propuesta
VACUNA DEL ZIKA, DE LA UNIVERSIDAD DE OXFORD A LAS COMUNIDADES
MEXICANAS
1. Antecedentes
sobre el Zika en México 2. Desarrollando
el proceso de la vacuna 2.1. Consecuencias
de la infección por ZIKV 2.2. Desarrollo
de la vacuna 3. Caso
de estudio: Desarrollo de la vacuna en la Universidad de Oxford 3.1. Manejo de la propiedad
intelectual para las vacunas 3.2. Desarrollo
de la vacuna del Zika en la Universidad de Oxford 4. Transferencia
de Tecnología de la Universidad de Oxford a las Comunidades Mexicanas: Estado
de la Transferencia de Tecnología 5. Cuestiones
de Ética y Justicia en el Sector Público en México 6. ¿Qué sigue? 7. Conclusiones
SEGUNDA PARTE
COMPRAS PÚBLICAS DE MEDICAMENTOS A TRAVÉS DE UNOPS; ¿ÉXITO O
FRACASO?
1. ¿Qué
Son Las Compras Públicas O Contrataciones Gubernamentales? 2. ¿Qué Es La UNOPS? 3. Entrada de la UNOPS a México en
materia de salud 3.1. Acuerdo
de Equivalencias 3.2. Acuerdo
Marco México – UNOPS 3.3. Acuerdo
Específico INSABI – UNOPS 3.4. Reforma
a la LAASSP 4. Inconstitucionalidad
de reforma a LAASSP 4.1. La
Reforma establece un procedimiento de contratación no previsto en la
Constitución, ni regulado por la LAASSP 4.2. La
Reforma pudiera ser violatoria del principio de legalidad en su vertiente de
debida fundamentación y motivación 4.3. Violación
a diversos tratados internacionales 5. Marco
normativo de la UNOPS 6.
Etapas 6.1. Pre-Adquisición
6.2. Adquisición 6.3. Procedimientos de Protesta 6.4. Post Adquisición 7. Algunas diferencias relevantes
entre procesos de adquisición bajo UNOPS y bajo LAASSP 8. Resultados tangibles a la fecha 9. Conclusiones
ACCESO A LA SALUD Y ADQUISICIONES PÚBLICAS
1.
Introducción 2. Desarrollo
sostenible 3. Derechos
humanos 3.1. Derecho
Humano a la Salud en el caso de México 3.2. Acceso
a la salud y adquisiciones públicas 3.3. Concepto
de Licitación 3.4. Criterios
de evaluación 3.5. Garantías
4. La actualidad
ACUERDOS DE APROBACIÓN ACELERADA
DE INSUMOS PARA LA SALUD- ANÁLISIS JURÍDICO
1. ACUERDO
por el que se reconocen como equivalentes a los requisitos establecidos en los
artículos 161 Bis, 167,169 y 170 del Reglamento de Insumos para la Salud y a
los procedimientos de evaluación técnica realizados por la Comisión Federal
para la Protección contra Riesgos Sanitarios para el otorgamiento del registro
sanitario de los insumos para la salud a que se refieren los artículos 2o.,
fracciones XIV, XV, incisos b y c y 166, fracciones I, II y III del Reglamento
de Insumos para la Salud, en relación con los artículos 222 y 229 de la Ley
General de Salud, los requisitos solicitados, pruebas y procedimientos de
evaluación realizados a través del Programa de Precalificación para
Medicamentos y Vacunas de la Organización Mundial dela Salud 2. ACUERDO por el que se reconocen como
equivalentes los requisitos establecidos en los artículos 161 Bis, 167, 169,
170 y 177 del Reglamento de Insumos para la Salud y a los procedimientos de
evaluación técnica realizados por la Comisión Federal para la Protección contra
Riesgos Sanitarios para el otorgamiento del registro sanitario de los insumos
para la salud a que se refieren los artículos 2o., fracciones XIV, XV, incisos
b y c y 166, fracciones I, II y III del Reglamento de Insumos para la Salud; en
relación con los artículos 222 y 229 de la Ley General de Salud, los requisitos
solicitados y procedimientos de evaluación realizados; así como la importación
de medicamentos con o sin registro sanitario en México, dirigido a cualquier
enfermedad o padecimiento, que estén autorizados por las siguientes autoridades
reguladoras: Agencia Suiza para Productos Terapéuticos-Swissmed, Comisión
Europea, Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos de
América, Ministerio de Salud de Canadá, Administración de Productos
Terapéuticos de Australia, Agencias Reguladoras de Referencia OPS/OMS;
precalificados por el Programa de Precalificación para Medicamentos y Vacunas
de la Organización Mundial de la Salud o Agencias Reguladoras miembros del
Esquema de Cooperación de Inspección Farmacéutica 3. ACUERDO
por el que se establecen medidas administrativas para agilizar el trámite de
registro sanitario de medicamentos y demás insumos para la salud que provengan
del extranjero 4. OBJECIONES
por parte de la industria establecida en México 5. ACUERDOS
de aprobación acelerada frente a cambios en el modelo de adquisición de insumos
para la salud 6.
Conclusiones
LA AFIRMATIVA FICTA COMO FORMA
DE REGULACIÓN EN MATERIA SANITARIA
1. Un
poco de doctrina 2. Un
poco de historia de la LFPA 3. Un
poco de criterios jurisdiccionales recientes 3.1. Ejemplo
1 3.2. Ejemplo 2 3.3. Ejemplo 3 4. Un poco de contexto sobre la
modernización del marco sanitario en México 5.
Un poco de decisiones regulatorio - sanitarias más recientes 6. Un poco de tesis de
jurisprudencia en la materia 7. Comentario
final
LA IMPORTANCIA DE LA REGULACIÓN BASADA EN RIESGOS EN LA
REGULACIÓN DE PRODUCTOS RELACIONADOS CON LA SALUD
REGULACIÓN DEL TABACO Y CIGARROS ELECTRÓNICOS
1. Fundamentos
constitucionales 2.
Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores de la Ciudad de México 2.1. Amparos en revisión 96/2009,
97/2009, 123/2009, 160/2009 y 234/2009 3.
Ley general para el control del tabaco 3.1. Cigarros
electrónicos 3.1.1. Amparos
en revisión 513/2015, 762/2017, 435/2019 y 521/2019 3.1.2. Amparo en revisión 835/2019 4. Acción De Inconstitucionalidad
119/2008
TERCERA PARTE
RÉGIMEN DE CERTIFICACIONES DE LOS
MÉDICOS ESPECIALISTAS EN MÉXICO
1.
Introducción 2. El
derecho a la protección de la salud 3.
La libertad de trabajo 4. Disposiciones
aplicables a la prestación de servicios de atención médica de especialidad 5. Reflexiones finales
SALUD DIGITAL
1. Introducción
2. Concepto y alcances 3. Regulación en México 4. Retos 5. Conclusiones
CUARTA PARTE
= “Legislación en salud animal en
México” = De las enfermedades = Organismos
internacionales que emiten lineamientos en sanidad animal e inocuidad de los
alimentos = La Organización Mundial de
Comercio (OMC) = El Acuerdo sobre la Aplicación de
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo AMSF) = La
Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) La Comisión del Codex Alimentarius
= Qué
se hace en México = Legislación para la atención de
la Salud Animal en México = Ley Federal de Sanidad Animal = Nueva
Ley Federal de Sanidad Animal = Referencias bibliográficas
QUINTA PARTE
JUSTICIABILIDAD DE LOS DESCA EN EL SISTEMA INTERAMERICANO,
PARTICULARMENTE DEL DERECHO A LA SALUD: CASO POBLETE VILCHES VS. CHILE
1.
Introducción 2.
Hechos en el caso Poblete Vilches 3. El derecho a la salud: la
jurisprudencia interamericana en el caso Poblete Vilches 3.1. Estándares aplicables a urgencias
médicas 3.2. Respecto
de las personas mayores en materia de salud 4. Obligaciones
de los estados frente a los DESCA 5. La
justiciabilidad de los DESCA en la jurisprudencia de la corte IDH 5.1. Caso González Lluy y otros vs.
Ecuador 5.2. Caso
Lagos del Campo vs. Perú 6. ¿La
justiciabilidad de los DESCA excede el mandato de la corte IDH? 6.1. El artículo 26 de la Convención
Americana no contiene un catálogo de derechos subjetivos 6.2. El Protocolo de San Salvador 6.3. Interpretación evolutiva, derecho
comparado y principio pro persona 6.4. Interdependencia
e indivisibilidad de los derechos humanos 6.5. Razones
adicionales 7.
La justiciabilidad del derecho a la salud de manera autónoma caso Poblete
Vilches 8. Conclusiones
EL IMPACTO DE LOS
TRATADOS COMERCIALES INTERNACIONALES EN LOS TEMAS DE SALUD PÚBLICA
1. El
derecho internacional del comercio y la salud pública 2. Principales disposiciones en los
acuerdos comerciales multilaterales de la OMC con implicaciones en materia de
salud pública 2.1. El
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 2.2. El Acuerdo General sobre el
Comercio de Servicios 2.3. Acuerdo
sobre los ADPIC 2.4. Acuerdo
sobre Obstáculos Técnicos al Comercio 2.5. Acuerdo
sobre la aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias 2.6. Acuerdo sobre Procedimientos para
el trámite de Licencias de Importación (Acuerdo sobre Licencias de Importación)
3. Disposiciones relevantes en
tratados comerciales regionales y bilaterales en materia de salud pública 4. Disputas vinculadas con temas de
salud pública en el marco de la OMC 5. Conclusiones
6. Bibliografía
FICHA TÉCNICA:
1
Libro
248
Páginas
Pasta
delgada en color plastificada
Segunda edición 2022
ISBN
Papel 9788411131315
ISBN
Ebook 9788411131322
Autor
Lisandro Herrera Aguilar
Editor
Tirant lo Blanch
FAVOR DE PREGUNTAR
POR EXISTENCIAS EN:
Correo
electrónico:
Celular:
6671-9857-65
Gracias
a Google por publicarnos
Quedamos
a sus órdenes
DERECHO SANITARIO
Una Perspectiva Integral
=
= = = = = = = = =
No hay comentarios:
Publicar un comentario